Ir al contenido principal

Entradas

Estrés Infantil

Así es, los niños también sufren de estrés. Un panorama oscuro se presenta en consulta cuando los padres llegan con sus hijos en edad preescolar, remitidos por médicos especialistas, por presentar síntomas físicos como gastritis, migrañas, dermatitis, etc, que han sido descartados con exámenes de laboratorio sin poder dar un diagnostico definido, por lo tanto, la única respuesta que se presenta de parte del especialista es “llévelo al psicólogo” “es algo emocional”. Desafortunadamente aún no estamos acostumbrados a la idea que el ir a psicología es un medio normal como ir al médico, se percibe está opción como la ultima a optar, existen aun imaginarios como “yo no estoy loco”. El estrés se puede presentar a cualquier edad o momento del ciclo vital, recordemos que el estrés es una reacción normal ante la percepción de un posible peligro, un estado de alarma. De acuerdo con la definición de la OMS, el estrés es  una  reacción fisiológica que en su conjunto pr...
Entradas recientes

CAMINEMOS LENTO

Si el reloj avanza, nadie tiene el poder de detenerlo, así corramos, así tengamos alas, así hagamos hasta lo imposible, el tiempo va a seguir avanzado. Nos han enseñado que ser productivos es cuanto más hagas en el menor tiempo, pero realmente ser productivos va en la calidad de nuestro trabajo y para realizar un trabajo de calidad lo que menos se requiere es vivir en una maratón contrarreloj. Para mayor revisión del tema:  http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80401614 A este ritmo, la necesidad de ir de prisa, le sumamos que ya no hay tiempo para hacer las cosas, no se tiene la posibilidad de tomar un café y sentir su olor con calma, de leer un buen libro, de disfrutar de una buena compañía, hasta de comer con agrado “porque no tengo tiempo”, frase que ahora es común escuchar a las personas. La mayoría requiere cumplir con un horario que la abarca la mayor parte de su vida, un trabajo que implica 8 horas de su tiempo, sin contar el que requiere su traslado, pero no ...

Cuando el cuerpo habla

“El cuerpo sana a su propio ritmo, así que debe usted tener paciencia”. Carl Honoré (Elogio de la Lentitud) En muchas ocasiones nos sentimos alejados de enfermedades, crisis o eventos traumáticos que podamos llegar a experimentar de manera directa, lo observamos a través de otras personas, televisión, internet u otros medios, pero en general sintiéndonos distantes a que aquello nos pueda tocar y puede que sea así. Mi intención no alarmar ni mucho menos, es, por el contrario, generar conciencia de nuestro cuerpo y las señales que nos da de alerta y nos negamos a escuchar. Nuestro cuerpo absorbe lentamente todas nuestras emociones, que se ocultan para permitirnos continuar con nuestras necesidades, pero que en el momento de calma da paso a enfermarnos. No hablo de todas las enfermedades, es claro que muchas tienen componentes netamente biológicos, que no podemos escapar de ellos. Cuando observamos cambios en nuestro cuerpo, debemos aprender a escuchar lo que nos quier...

¿Temor a la psicoterapia?

Llegando el siglo XXI a su mayoría de edad, he podido ser testigo de los avances tecnológicos, científicos e incluso podría decir que sociales, sin embargo, a pesar de todo esto, me llama la atención, cómo muchas personas (haciendo referencia a Colombia), aún, muestran rechazo o por qué no decirlo, prevención a la hora de asistir a los servicios de salud mental (psicología y/o psiquiatría). Suelo escuchar con mucha frecuencia en los consultantes, ser ésta la última opción en búsqueda de una adecuada solución de problemas, así mismo, observo que muchas tienden preferencias a asistir a otro tipo de ayudas qué no cuenta con la validez científica apropiada para su manejo, siendo a veces “peor el remedio que la enfermedad”. Los argumentos más comunes del porqué las personas evitan asistir a consulta por psicología suelen ser: -     “Yo no estoy loco” -    “No necesito a nadie para solucionar mis cosas” -    “Nadie me va a decir cómo educar a m...

Coloreando Emociones

Foto tomada de Internet. La vida no es blanco y negro, estamos llenos de momentos, de experiencias que van dando color a nuestro existir y por lo mismo es lo que nos lleva a tomar decisiones, solucionar problemas, actuar día a día. De acuerdo cómo vamos viviendo es cómo decidimos actuar, sin embargo, debido a nuestras emociones o sentimientos percibimos las experiencias, las interpretaciones que hacemos del mundo y las interacciones de las personas que nos rodean. Es común validar las emociones positivas conocidas como alegría, amor, tranquilidad; mientras que las emociones negativas las estamos invalidando continuamente, no se soporta la idea de ver a una persona llorando, es usual que se diga “no llores”, de la mano van la ira, el odio, el rencor, la nostalgia, entre otras. Las emociones tanto negativas como positivas hacen parte de nosotros, el problema no es sentirlas, la dificultad en este aspecto es saberlas manejar, está bien estar de mal genio lo que n...