Ir al contenido principal

CAMINEMOS LENTO

Si el reloj avanza, nadie tiene el poder de detenerlo, así corramos, así tengamos alas, así hagamos hasta lo imposible, el tiempo va a seguir avanzado. Nos han enseñado que ser productivos es cuanto más hagas en el menor tiempo, pero realmente ser productivos va en la calidad de nuestro trabajo y para realizar un trabajo de calidad lo que menos se requiere es vivir en una maratón contrarreloj.

Para mayor revisión del tema: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80401614

A este ritmo, la necesidad de ir de prisa, le sumamos que ya no hay tiempo para hacer las cosas, no se tiene la posibilidad de tomar un café y sentir su olor con calma, de leer un buen libro, de disfrutar de una buena compañía, hasta de comer con agrado “porque no tengo tiempo”, frase que ahora es común escuchar a las personas.

La mayoría requiere cumplir con un horario que la abarca la mayor parte de su vida, un trabajo que implica 8 horas de su tiempo, sin contar el que requiere su traslado, pero no contentos algunos llevan trabajo para su casa, lo que implica no dormir bien y además no tener tiempo para su familia, otros por otro lado, llegan a casa a seguir haciendo cosas para el otro día.

Ha llegado un momento en que no estamos disfrutando del presente, tal vez no existe, por querer trabajar por un futuro que no va a llegar, permanecemos sentados frente a un escritorio mirando el reloj avanzar lentamente esperando la anhelada hora de salir, finalmente estamos en un continuo hoy y ahora.

Del afán de ir al ritmo o más allá del reloj, solo nos deja secuelas en nuestra salud mental (ansiedad, depresión, estrés, etc), que en muchas ocasiones se manifiestan a través de problemas de salud física (vértigo, infarto, etc), si empieza a sentir síntomas asociados a la ansiedad o a la depresión, deténgase un momento y empiece revisar que está afectando su salud, por qué ésta finalmente solo está en sus manos. 

Para mayor revisión: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281921793004 
 http://www.who.int/occupational_health/publications/pwh3sp.pdf

Le propongo que se tome un momento del día para respirar con calma, para caminar lento, comer lento, permita a su cuerpo respetar los espacios que necesita, la vida no existe detrás de un escritorio con estadísticas, la vida está a través de la ventana y de todo lo que usted se está perdiendo. 

Bienvenido a la vida, caminemos lento, el tiempo nunca lo podremos alcanzar, su vida depende de usted, de nadie más.

Comentarios

  1. Sabia refleccion, necesaria para cada uno de nosotros los humanos que sin darnos cuenta estamos asimilandonos a las maquinas, perdiendo lo mejor de existir, vivir serenamente, disfrutando del aqui y el ahora.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario